Mi mujer y la niña se han ido a una reunión de druidas al Bosque de los Carnutes, así que sin pensármelo mucho me he precipitado sobre el micrófono para grabar el podcast 36. No es un podcast al uso ya que no respeto la estructura tradicional, pero menos es nada ¿no? 😉
– Bienvenida
– El nuevo Apple TV, media centers y iTunes Server
– La Mac App Store y algunas de sus consecuencias
– Despedida con las palabras de Chuck Skoda
Como siempre, el podcast está disponible en iTunes y en iVoox.
Comentarios
11 respuestas a «emilcar 36 – El Apple TV 2 y la Mac App Store»
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Mi mujer y la niña se han ido a una reunión de druidas al Bosque de los Carnutes, así que sin pensármelo mucho me he precipitado sobre el micrófono para grabar el podcast 36. No es un podcast al uso ya que no respeto la estru…..
Descargando…
[…] This post was mentioned on Twitter by emilcar, Todo sobre Apple, Podcasts SL, Juan Ortiz, CARLOS PEREZ and others. CARLOS PEREZ said: emilcar 36 – El Apple TV 2 y la Mac App Store http://goo.gl/fb/SlXz4 […]
Interesantes reflexiones.
Un verdadero placer poder escucharte en este formato Lite, el tiempo es oro.
Creo que deberías considerar subir algunos audios directamente desde el iphone, aunque se que no es tu estilo.
Por cierto, gracias por escucharnos y por mencionarnos.
Creo que nos debemos un audio, no?
A ver si un día conseguimos cuadrar agendas.
En lo referente al appletv; No es que te consideremos un purista, pero si creemos que tienes las ideas muy claras. Has sabido aceptar y asumir desde el principio las «normas de convivencia» que impone apple desde el principio en su ecosistema. Así que si quieres disfrutar de tu contenido multimedia, en todos tus dispositivos, debes convertir. Es así. Ese pequeño trabajo es realmente agradecido, cuando quieres llevarte algo en tu iPhone o iPad, además de en tu mac o appletv.
Yo también he optado por el camino libre de preocupaciones y paso de jailbreak en mis dispositivos. No quiero estar pendiente de actualizaciones y de compatibilidades.
Por cierto, interesantísima lectura la recomendada.
Salute.
Es curioso que lo menciones porque había considerado hacer una especie de «emilcar mini» desde el iPhone usando Audioboo o sistemas similares, pero una vez que he grabado y publicado un podcast más o menos normal, siempre se me suelen quitar esas ganas, por lo que considero que esa idea del podcast mini es un síntoma del síndrome de abstinencia podcastero 😉
En primer lugar tengo que decir que me alegra y mucho que estés de vuelta. Escucho unos cuantos podcasts, probablemente demasiados porque no consigo llevarlos al día, salvo contadas excepciones. Emilcar es una de ellas, y no porque publiques poco, sobre todo últimamente, sino porque es un must para mi, hasta tal punto que en cuanto termina de bajar por iTunes ya lo estoy escuchando 😉
Tengo que decir que los primeros minutos del podcast me han dejado perplejo y hasta preocupado… Pensé:»Ya está, tenían razón esos que pronostican el fin del mundo para el 2012… Emilio acaba de criticar el Apple TV»… Pero no, era sólo una entradilla… jajaja. No esperaba menos de ti.
Me parece que el ATV 2 es un producto muy interesante por su precio, pero no por sus características. Quiero decir con eso que mi viejo ATV hace lo mismo, además lo puedo hackear fácilmente y hasta me da calor en invierno XD.
Entiendo que alguien que no tenga un ATV se compre el nuevo, o que tu lo hagas para sustituir el viejo que te ha fallado, pero en realidad no aporta nada nuevo, quitando quizá eso que apuntas de poder compartir contenidos con todos los ordenadores de la casa.
El ATV 2 sería o será un cacharro apetecible para mi en dos supuestos claros:
1) Cuando tenga sus aplicaciones.
2) Cuando permita acceder al contenido de un HD pinchado a un Airport Extreme. Hoy en día mucha gente saca su biblioteca de iTunes del Mac y la mete en un disco en red para que toda la familia pueda acceder a su contenido ni tener que encender ese ordenador o el otro. Mucha gente critica el que el ATV2 no tenga disco duro. Para mi eso no es ningún problema siempre y cuando pueda acceder con él a los contenidos que tengo en un HD pinchado a mi Airport. No entiendo porque Apple hace depender tanto el ATV del iTunes del Mac. Y no estoy hablando de «abrir» el ecosistema Apple a otros cacharros, no, estoy hablado de ATV + Airport Extreme + Bilbioteca de iTunes en un HD pinchado a ese Airport… Todo eso es el ecosistema de Apple.
Mi viejo ATV con Boxee me da todo lo que quiero y más. Entre otras muchas cosas me da la posibilidad de acceder a ese HD pinchado a mi Airport Extreme…
Por otra parte, ya no es cierto eso de que si quieres ver tu contenido también en el iPad/iPhone tienes que tenerlo convertido. Hay Apps para el iPad/iPhone que te permiten ver todo tipo de formatos de video sin necesidad de convertirlos. Yo uso concretamente Buzz Player y estoy realmente muy contento con él. Lo que veo en mi ATV viejo lo veo a través de Boxee sin convertirlo y lo mismo hago en el iPad o el iPhone con Buzz Player (ya sea metiendo las pelis a través de iTunes o viéndolas en red incluso).
Yo tampoco soy de hackear mis dispositivos. El ATV es la excepción que confirma la regla. Me resistí durante mucho tiempo a hacerlo y ahora me lamento de no haberlo hecho antes.
A ver si no tenemos que volver a esperar meses para escucharte… 😉
Un abrazo.
PD: Un día de éstos deberías aclarar que iCharlas no te paga nada por la publicidad que le haces… La gente va a pensar mal… XD
¿Cómo puedes meter en iTunes películas no convertidas a su formato y que además las copie en el iPad? EDITADO: a vale, no metiéndolas en la biblioteca de iTunes sino a través de File Sharing.
Está bien pero sigue sin gustarme la solución. De esta manera tienes que ordenar tus contenidos en divx o lo que sea por carpetas en tu Mac para ir pasándolas a mano a tus dispositivos. Creo que la solución «bibliotecas para todo» (música, vídeos, fotos) que propone Apple es la que más se ajusta a mis necesidades.
¿Hay manera de que Buzz Player sepa por donde te quedaste viendo una película en el Boxee de tu Apple TV hackeado?
Buzz Player recuerda donde te quedaste… con Buzz Player…, no con Boxee 🙁
La solución debería de venir con el Boxee para el iPad que presentaron en el CES. Entre otras funcionalidades, ofrece la posibilidad de usar «Airplay» entre el iPad con Boxee, el ATV hackeado con Boxee y el Mac con Boxee… Veremos si Apple lo aprueba….
Buenas Emilio,
Antes de nada, bienvenido de nuevo al mundo podcastero, es un placer volver a escucharte tras estos meses de sequia.
No he tenido el ATV nunca, ni el 1 ni el 2, pero juraria que alguien me comento que podias acceder a los contenidos de itunes en los Mac via streaming exactamente igual que ahora con el ATV2 luego en ese caso no seria tal la novedad, salvo que me informaran mal o lo recuerde mal (algo bastante probable)
En cuanto al ecosistema Apple, no esta mal ideado, y esta claro que a estas alturas no lo vas a variar,pero simplemente es mortal tener que convertir un capitulo tras otro, particularmente uso Plex que se come todo y dado que el 90% de las veces que veo un capitulo de algo estoy en casa, lo puedo reproducir via Wifi sin ningun problema desde el ipad o el iPhone (y sincroniza la posicion perfectamente), para el otro 10% siempre se puede tirar del 3G y verlo por streaming , que aunque no es lo mismo al menos no hay que esperar a llegar y conectar el cable (auntentica lacra del itunes)
saludos
Me encanta tu podcast, desde luego de los mejores de la podcastfera española en tecnología. Me ha encantado las palabras con las que acabas el podcast. Para mí creo que resumen 100% la plataforma Mac
Perdón por la tardanza en responder. Efectivamente, el Apple TV 1 lleva un sistema de streaming desde diversos ordenadores que se configura igual que el del AppleTV 2 con la diferencia de que… no funciona. Al menos yo nunca he conseguido hacerlo funcionar. El AppleTV se queda «enganchado» conectado a la biblioteca y rara vez pasa de ahí.
La solución pasa entonces por hacer un «falso streaming», es decir, sincronizarlo con un Mac pero sin añadirle contenido alguno a la sincronización (por ejemplo, marcar que sincronice podcasts pero no añadir ningún podcast). El problema es que de esa manera sólo puedes traer tus contenidos de un único Mac.