Saltar al contenido

emilcar 46 – OS X Mountain Lion y los NAS

En ocasiones el destino se alía contigo para ofrecerte una buena oportunidad. Fui incapaz de grabar este podcast 46 en enero y he podido grabarlo hoy, justo el día en que Apple ha anunciado su próximo sistema operativo, OS X Mountain Lion. Pero esto es sólo una de las muchas novedades que traigo en este podcast 46, ya que he rediseñado todas las secciones. Éste es el sumario:

Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

24 comentarios

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En ocasiones el destino se alía contigo para ofrecerte una buena oportunidad. Fui incapaz de grabar este podcast 46 en enero y he podido grabarlo hoy, justo el día en que Apple ha anunciado su próximo sistema operativo, OS……

  2. Ja!, muy buena la intro con el tema de Magic Garageband! 🙂

  3. Eduardo Nordmann Eduardo Nordmann

    Emilio, muchas gracias por mencionar nuestro podcast  y sobre todo por la forma tan cariñosa que has tenido de hacerlo. Estamos encantados de que te guste nuestro trabajo y esperamos que siga siendo así. Veo que las tarjetas fueron una buena inversión 😉

  4. Me he reído mucho! jaja

    me gustan las nuevas secciones 😉

  5. Emilio!!! enhorabuena, me ha gustado mucho la nueva estructura!!!!

  6. David Caules David Caules

    Enhorabuena @emilcar por tu dedicación para llenar nuestros iPhones de música celestial para nuestros oidos. Un abrazo!

  7. Buenas tardes emilcar, soy uno de esos oyentes que te escucha pero nunca comenta nada.
    A excepcion de hoy, que creo que tengo algo interesante para comentar.
    Es sobre el tema de aplicaciones de ios para controlar el consumo del coche. No se si la conoceras, pero en mi opinion Road Tripp es genial para eso, aqui te dejo un par de enlaces para que veas como es
    http://www.motorpasionmoto.com/tecnologia/road-trip-aplicacion-de-control-de-combustible-y-gastos-para-ios
    http://darrensoft.ca/roadtrip/version-history.html
    Vale tanto para motos como para coches

    Es de esas aplicaciones que usaba «de prestao» pero que me parecio tan buena que acabe comprandola

    Un saludo
    Bato

  8. maeltj maeltj

    Y yo que pensaba que íbamos a tardar en poder escucharte…
    Muy buena la nueva estructura del podcast, ahora a darle duro y a dedicarnos al menos un par de episodios al mes…

  9. Muy acertada la estructura del podcast Emilio, enhorabuena.
    Mira la aplicación que recomienda Bato, por cierto, un saludo Bato. 
    Creo que me la recomendó él y la probé durante más de 40.000 kilómetros en tres vehículos diferentes. Luego publiqué la review en Motorpasion Moto.
    Pero da pavor ver lo que llegamos a gastar con un vehículo. Según el número de desplazamientos anuales sale hasta má barato alquilar.

  10. En la parte en la que comentas que OS X no tiene la función «cortar», tiene una equivalente que es «trasladar» (cmd+c –> alt+cmd+v).
    Lo que si que es cierto que cuando se trasladan archivos de un disco a otro, primero se copian y si termina satisfactoriamente se borra el original.
    Un saludo

  11. Respecto a los borrados accidentales del NAS de Synology tenéis una aplicación estupenda de la propia Synology, es decir soportada por ellos, que es Time Backup.

    Dicha aplicación se instala desde Package Center. Una vez instalada se puede configurar dónde hacer las copias de seguridad, de qué carpetas, con qué frecuencia de copia y con qué frecuencia de borrado de las versiones antiguas, además de permitir el borrado manual de las versiones.

    La ventaja que tiene es que sólo copia archivos modificados con el consiguiente ahorro de espacio en disco. El disco para la copia puede ser uno interno o externo. En mi caso lo tengo en un disco externo USB de 2.5″ por el tema de reducir el consumo eléctrico al máximo además de que normalmente no es necesario para este tipo de copias discos excesivamente grandes ya que sólo haremos copias de este tipo de archivos realmente importantes.

  12. Hola Emilio, me ha encantado la nueva estructura del podcast.

    Dices en el episodio que eres un maniático porque lo descargas todo en alta definición, así que ya somos 2, también comentas que conviertes con Road Movie, no es mejor usar subler que solo hay que agregar el mkv, el srt con los subtítulos y el te añade los metadatos y te da el archivo mp4 en menos de 1 minuto, al menos yo lo hago así. Me gustaría saber tu opinión al respecto de porque usar road movie, aunque ya se que subler no es muy estable, pero la mayoría lo hace a la perfección. Te lo pregunto por si me cambio a Road Movie.

  13. Emilcar Emilcar

    Pues resulta que no era con el Magic, sino sólo usando algunos loops tal y como mostraba un tutorial de la versión portuguesa de iCreate. Qué cosas.

  14. Emilcar Emilcar

    Sin duda Eduardo. Échale un ojo al cruce de emails que he tenido con Porti.

  15. Emilcar Emilcar

    Ya quisiera yo. Cuando te decidas a anidar verás en qué se te queda el tiempo libre 😉

  16. Emilcar Emilcar

    ¡Estupendo! No había reparado en esa aplicación. Voy a ver si la pongo en marcha ya mismo.

  17. Emilcar Emilcar

    De momento parece que tiene una interfaz impecable. La de «Mi coche» es espantosa.

  18. Emilcar Emilcar

    Yo uso RoadMovie porque me gusta «pegar» los subtítulos al vídeo y me gusta elegir fuente y tamaño de los mismos. Con Subler me tengo que conformar con el tipo de letra por defecto de Quicktime y la verdad es que no lo soporto. Son un maniático.

  19. Peio Peio

    Y cuando te decidas a repetir, aunque no sepas muy bien el porqué, entonces si que el tiempo libre … tiempo libre?Fuera bromas, buen trabajo, muy buenos los comentarios sobre el Mountain Lion y excelente la experiencia de primera mano con el NAS (me resisto a él por ahora)

  20. Emilcar Emilcar

    Resistance is futile.

  21. Borja Quevedo Pablos Borja Quevedo Pablos

    Tras probar varias aplicaciones para el llevar un poco la cuenta de los gastos del vehículo, yo iba a recomendar la que me que terminado quedando que es Road Trip, al igual que han hecho ya algunas otras personas. Y muchas gracias por la recomendación de GasAll, que siempre puede venir bien.

  22. Yo utilizo desde iOS 3, Gas Cubby ( http://cl.ly/1W2O1N2s3t3C051H2l0S ). Probé varios y tan solo este me ofrecía poder sincronizar, enviar por correo o exportar datos. Algo que se agradece cuando restauras tu iPhone como nuevo, sin recuperar de copia de seguridad, ya que la cantidad de datos introducidos puede llegar a ser enorme.

    Salu2

  23. heymama heymama

    Aunque un poco tarde, muchas gracias por contestar a nuestras dudas sobres los Nas, espero podamos ponerlo en practica pronto. 

    Julio y Coloma

  24. Julio Cesar Cedena Julio Cesar Cedena

    Voy un poco retrasado con tus podcast y acabo de escuchar éste último. Felicidades por el cambio en la estructura del podcast.

    Una pregunta (perdona si te parece evidente o ya se ha hablado de ello), estoy seriamente pensando lo del NAS pero… ¿tus discos son HFS+ o NTFS?…todos mis discos son HFS+  y no se si me interesa cambiar el formato de la info que tengo en la actualidad, pero no me queda claro si tu NAS lee dicho formato.

    Gracias de antemano!

Los comentarios están cerrados.