Aquí tenemos el podcast 34, primero del curso y quizá último durante un tiempo, dependiendo de cómo sea capaz de asumir la paternidad que me viene en pocos días. De…
5 comentariosEtiqueta: software
Si existe hoy en día un estandar de algo, lo que sea, relacionado con Internet y la informática, ése es el formato de archivo PDF (portable document format). No sólo es una referencia de distribución de documentos vía Internet, sino que puede ser usado y creado desde cualquier plataforma de software, bien sea Windows, Mac OS o Linux y sus derivados. Como usuario de PC que fui, crear PDFs fue casi siempre un gran deseo y un dolor de cabeza; en aquellos tiempos no existían las herramientas gratuitas que hay ahora y casi estabas condenado a usar la versión completa (y cara) de Adobe Acrobat, la cual por cierto no resultaba entonces muy intuitiva.
Los tiempos han cambiado y ahora resulta muy fácil generar y manipular PDFs desde cualquier plataforma, pero si tienes un Mac, cuentas con la ventaja añadida de que esa facilidad te viene integrada en el sistema, como nos recuerda Jesús Cortés de Artífices, lector de este blog y gran amigo.
7 comentarios
Hacía muchísimo tiempo que no compraba un juego para el iPhone. En mis últimas colas en Hacienda y otros organismos oficiales me di cuenta de que mis actuales posesiones lúdicas no me satisfacían del todo y llevo semanas atento a las novedades en este terreno. Entonces se cruzó en mi vida Plants vs. Zombies y a partir de ese momento ya nada volvió a ser igual.
9 comentarios
Dentro de las múltiples tecnologías que componente el sistema operativo Mac OS X existe un pequeño arcano insondable llamado Automator, a priori destinado a facilitarnos las tareas más repetitivas que tengamos que llevar a cabo. Pese a su noble fin, Automator es hoy uno de los grandes desconocidos para los usuarios «normales» de Mac. De vez en cuando, aparecen en los blogs del ramo pequeños scripts de Automator destinados a ayudarnos con las tareas quizá más habituales. Uno de los hits de Automator es el renombrado masivo de archivos.
10 comentarios
Desde hace algún tiempo, cada vez que cosecho un nuevo switcher propio o que alguien en mi entorno abraza la manzana, le envío un e-mail con algunos trucos y consejos para el comienzo. Todos sabemos que el Mac es muy intuitivo y que todo es muy fácil y bla, bla, bla… pero la realidad es que de dos semanas de angustia no te libra nadie, hasta que por fin comprendes que no necesitas el menú Inicio para nada 😉
14 comentarios
Cuando en un Mac hacemos click con el botón derecho del ratón o trackpad sobre un archivo, nos aparecen una serie de opciones entre las que está «Abrir con», que nos permite abrir dicho fichero con una aplicación distinta de la predeterminada en el sistema. El listado de aplicaciones que aparece ahí, en ocasiones sufre inconsistencias: aplicaciones duplicadas, otras que ya desinstalamos hace tiempo, iconos que no aparecen…
9 comentarios
Mail es la aplicación que incluye cada Mac para la gestión del correo electrónico. Toda vez que la mayoría de nosotros desgraciadamente no tenemos un Mac en el trabajo, y que la interfaz de Gmail es tan útil e interesante, no me extraña que muchos lectores de este blog no usen Mail como aplicación para el correo. Yo la uso «a medias», es decir, mantengo en ella configurado mi correo de MobileMe y el resto de mis cuentas (todas de Gmail) las consulto vía web. Si usas, aunque sea poquito, la aplicación Mail del Mac, este artículo te interesa.
4 comentarios
Durante mucho tiempo usé Twitter en el iPhone a través de la web móvil. Sus escasas prestaciones unidas al consejo de buenos amigos me hicieron probar diversas aplicaciones gratuitas como TwittDeck, TwitterPhone y finalmente Twitterrific, que es la que estaba usando hasta ahora.
Cuando salió Tweetie 2 para iPhone (2,39 € en ) y la blogosfera se conmocionó, observé el fenómeno con recelo, ya que aunque no me negaba en redondo a pagar por un cliente de Twitter, me parecía que la versión gratuita de Twitterrific me daba todo lo que yo alguna vez podría desear. Después, Twitter puso en marcha las listas y los retweets «oficiales» y ya Twitterrific empezaba a quedarse corto. Este fin de semana, con la actualización a la versión 2.1, Tweetie para iPhone ha cubierto de golpe todas las necesidades que pudiera tener y más.
10 comentarios
Si dijera que no soy un tipo de compras compulsivas mentiría, pero bien es cierto que estoy consiguiendo corregirme, lo cual no está mal para un hombre de 35 años…
14 comentariosHace unos meses os hablé de una actualización de Feeder, el programa que uso para mantener los feeds de los podcasts que hago. Casi al mismo tiempo, publiqué en podcastellano.es un…
1 comentarioSoy un usuario reciente de Dropbox pero muy apasionado, ya que le estoy encontrando mucha utilidad ya que me resulta un excelente complemento (y en ocasiones sustituto) del iDisk de MobileMe.…
6 comentariosUno de los temas clave respecto al iPhone es el hecho de que no permita que aplicaciones de terceros corran en segundo plano, al contrario que varias de las aplicaciones…
2 comentariosLos programas que te permiten en tu iPhone conocer la programación de la TV son un sector en alza, donde principalmente se cosechan desilusiones. Sin embargo, el programa que os…
10 comentariosLo que mal anda mal acaba. En un reciente artículo comentaba la salida de este producto y todas las controversias que rodean a Delicious Library. Ahora podemos leer en TUAW…
2 comentariosLlevo semanas pensando en sacar un artículo de la serie Yo te di mi pasta sobre Delicious Library. Esta versión 2 del programa ha decepcionado a todo el mundo, tanto…
13 comentariosEl título de este artículo en inglés viene a ser «can’t start Safari or Firefox». Ni por una vía ni por otra he podido encontrar con Google una solución a…
16 comentariosUno de los pequeños dolores de cabeza que tenemos los podcasters es cómo «cocinar» el feed RSS del podcast. Desde que estoy metido en esto he visto varias soluciones posibles…
8 comentariosLa prometida versión del programa PADRE para Mac OS X ya ha llegado… o mejor dicho, no ha llegado. La solución de la AEAT para los usuarios de Mac es…
4 comentariosLa semana pasada los usuarios de MobileMe recibimos dos amables correos de Apple indicando que el 7 de julio, dos antiguos servicios de las cuentas .Mac dejarán de estar disponibles,…
3 comentariosHe pasado este fin de semana en Granada con la familia de mi mujer, con TODA la familia de mi mujer (padres, hermanos, tíos, tías, primos… hasta el abuelo). Tamaño…
9 comentariosEn el primer artículo que dediqué a este dispositivo, acabábamos con una lista de pasos a seguir para completar el análisis, a saber: – probar la precisión en condiciones reales,…
8 comentariosYa voy, ya voy. Me llegó ayer a por la mañana pero por mi horario laboral de estos días y por hacer de canguro de mi ahijado ante el nacimiento…
20 comentariosEl calendario de cumpleaños que iCal crea automáticamente no se sincroniza con el iPhone vía MobileMe por misterios insondables de la ciencia. Hace unos meses os comentaba una solución para…
8 comentariosIniciamos una serie de artículos dedicados a aquellas aplicaciones de pago que han dejado a sus usuarios más colgados que una percha. No necesariamente vamos a hablar de aplicaciones que…
11 comentariosLa cámara de iPhone es una de sus características más criticadas. Los tremendamente creativos desarrolladores para iPhone han creado diversas aplicaciones para mejorar su funcionamiento. Yo he probado dos que…
13 comentariosEn el keynote sobre GTD y Things veíamos como la colaboración en tareas es un área que le queda todavía por desarrollar a este programa. Se limita a dejarnos añadir…
2 comentariosTan solo hasta el día 15 puedes comprar Things para Mac con un 20% de descuento usando el código promocional THINGSPRESALE20 en su propia web. Por cierto, si os animáis,…
3 comentariosCuando compras una aplicación en la Apps Store, dicha compra queda registrada en el log de tu cuenta de iTunes, de manera que si la borras de iTunes por cualquier…
8 comentariosComo prometí en un pasado artículo, aquí está mi primer screencast, en el que doy cuenta de la excesivamente geek manera que podemos tener de recuperar un texto de un…
12 comentariosMuchos de nosotros llevamos en nuestro teléfono móvil mensajes de texto que, aunque ya no necesitamos, seguimos guardando porque tienen información interesante o un valor sentimental especial. Pueden ser teléfonos…
6 comentariosHace un año y pico escribí una pequeña referencia sobre Applejack y su utilidad para salvarnos de una situación que puede parecer desesperada. Los chicos de Mackinando siguen siendo los…
7 comentariosGeneralmente le dejo este tipo de noticias a Applesfera, más que por nada por no acaparar el mercado, pero esta vez me toca de cerca, así que he decidido contaros…
8 comentariosSólo Jobs sabe cuántas horas pasé en mi adolescencia frente a mi Amstrad CPC 464 con monitor de fósforo verde jugando a un buen puñado de increíbles juegos. De todos…
5 comentariosRecientemente me he convertido en un fervoroso usuario de Facebook, una red social a la que he encontrado verdadera utilidad con una agresiva política de no aceptar todas las invitaciones…
4 comentariosYa sabéis que hace unos meses abandoné Google Reader por NetNewsWire. No se puede decir que esté muy feliz con el cambio, porque no dejo de buscar alternativas, pero la…
5 comentariosHasta las 5 AM del día 31 de octubre (hora española) puedes comprar el software gestor de contraseñas 1Password por el 50% de su precio, merced a una oferta realizada…
2 comentariosLos chicos de Spanning Sync tienen un robot que rastea Internet buscando todo tipo de referencias a su producto y luego las insertan en la portada de su web. Este…
2 comentariosRecientemente he tomado una de las decisiones más difíciles de mi vida como maquero: prescindir de Quicksilver. Y digo difícil porque este programa (mucho más que un lanzador de aplicaciones)…
22 comentariosiCal tiene una opción para crear automáticamente un calendario de cumpleaños. Estas fechas las saca de tus contactos en Agenda y funciona tremendamente bien. Sin embargo iCal considera este calendario…
4 comentariosSi hay un software que me ha sorprendido y que me ha sido de utilidad en los últimos meses, ese ha sido Things, el programa de tareas de CulturedCode con…
25 comentariosHace pocos minutos hemos vivido la apertura del periodo más breve de admisión de betatesters que nunca haya conocido el mundo. Los chicos de Cultured Code tienen casi lista la…
2 comentariosDesde hace un par de semanas he encontrado en Things el programa ideal para controlar mis tareas y mejorar mi productividad. Me ha dado tan buenos resultados que incluso he…
7 comentariosDesde hace un par de meses ando tonteando con NetNewsWire como lector de feeds local; en este programa tengo los feeds menos frenéticos: blogs personales, de amigos etc., cosas que…
11 comentariosLos artículos sobre iWeb de este blog son muy seguidos y además recibo muchas consultas sobre este programa vía e-mail. Una de las consultas más recurrentes es cómo subir tu…
13 comentariosEl año pasado por estas fechas, en la WWDC se otorgó a Delicious Library 2 el premio al mejor software para Leopard. No dejó de ser un premio curioso, otorgado…
12 comentariosFinal Cut Studio 2 ha supuesto una intensa sacudida en el mundo de la producción de video profesional. El perfeccionamiento de sus aplicaciones y la inclusión de Color, ha terminado…
4 comentariosQuizá el título del artículo es un poco exagerado porque no es mi intención hacer aquí un repaso de los distintos programas y servicios de lectores RSS que hay disponibles…
7 comentariosImageWell es un popular programa de edición de imágenes que destaca por lo cómodo de su interface y lo rápido que resulta para pequeñas ediciones de imagen, como cambiar tamaño,…
6 comentariosHola chico ¿eres nuevo en el barrio? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Una de las grandes diferencias que uno percibe al pasarse a Mac es que el freeware…
6 comentariosBuff, el título de este post me ha costado, pero pretendía incluir las suficientes palabras clave para llamar la atención de aquellos que pueden disfrutar mucho del software que quiero…
4 comentariosUna de las tareas básicas en muchas oficinas es combinar correspondencia, es decir, escribir una carta en Word y combinarla con el listado de destinatarios, que suele estar en Excel…
1 comentarioCuando empecé con el podcast, me compré un micrófono USB de Logitech. El micro se escuchaba bien pero no terminaba de convencerme porque no obtenía el volumen deseado y además…
9 comentariosEsta mañana me he levantado extraordinariamente temprano y estoy aquí echando un vistazo al mail antes de ir al trabajo. He mirado mi correo de Gmail y por poco se…
Comentarios cerradosLa solución perfecta, o al menos para mí lo es. El sistema que tiene el iPhone de presentar y almacenar los SMS es cuando menos curioso y nos lleva a…
10 comentariosDurante mucho tiempo he sido usuario de plataformas portátiles como Windows Mobile y Symbian. Siempre me ha gustado sincronizar con mis dispositivos más información que la agenda y calendario y…
3 comentariosMark Space es una compañía conocida en el mundo Mac por un software llamado Missing Sync. Este software, como su nombre indica nos resuelve esos problemas de sincronización «perdidos» en iSync, como dispositivos Windows Mobile (no se p’a qué pero bueno), Palm y Blackberry.
Desde la primavera de 2003 hasta la de 2006 yo fui un convencido usuario de pocket pc y smartphones con Windows Mobile y un activo miembro del staff de todopocketpc.com. Cuando compre el Mac ni me planteé seguir con aquello y me pasé a Symbiam pero las posibilidades de sincronización de mi N70 con iSync daban pena. A los meses compré una Palm Z22 y Missing Sync y mi vida cambió. Es un software MUY MUY bueno que te permite sincronizar categorías de iCal y de Agenda y ¡oh, milagro! te permite crear en tu dispositivo una cita en la categoría que tú quieras, algo que parece imposible vía iSync o incluso para el mismísimo iPhone. No es un programa barato, cuesta 39,95$ pero hace muchas más cosas de las que he dicho y si no mirad vosotros mismos la página de especificaciones.
Sin embargo, creo que esta versión para Symbian llega muy tarde.
Comentarios cerradosLa protagonista del título de este post no es una mujer especialmente famosa. Es una profesional más (en este caso una fotógrafo) que comparte sus experiencias usando productos Apple a…
Comentarios cerrados